New York
La velocidad a la que las compañías Fortune 500 están saliendo de la lista, continúa acelerándose. Las empresas que forman parte de dicha lista, no pueden quedarse quietas y “dormirse en los laureles” o se volverán obsoletas rápidamente. Las Start-ups se están convirtiendo en «unicornios» (ventas mayores a $1 billón anuales) en plazos cada vez más cortos. Trabajar para una Start-up o iniciar un nuevo negocio se ha convertido en una trayectoria profesional cada vez más atractiva para los nuevos MBA. Las grandes empresas están tratando de emular la mentalidad ágil y las maniobras de los emprendedores, libres de los sistemas, equipos y operaciones heredados.
El objetivo del curso es exponer a los alumnos a los últimos procesos de aprendizaje en innovación y desarrollo de nuevos productos y servicios por parte de las empresas de diseño más exitosas (grandes y pequeñas). Los estudiantes aprenderán cómo las empresas de capital de riesgo evalúan las nuevas empresas como oportunidades de inversión, incluida la fortaleza y la rentabilidad potencial de la idea y la capacidad del equipo para identificar su potencial. Los equipos de alumnos aplicarán el enfoque del libro «Catalyzing Innovation» para desarrollar una nueva idea de producto o servicio. A través de los «safaris» observacionales del mercado, los alumnos tendrán la oportunidad de reflexionar sobre lo que hace que una innovación tenga éxito en el mercado y las innumerables formas en que los nuevos productos y servicios pueden ganar conciencia y diferenciación.
Los alumnos lograrán una buena comprensión del nuevo proceso de desarrollo de productos y servicios que incluye:
· Design Thinking.
· Estrategia de selección del segmento de mercado y justificación.
· Desarrollo de idea, refinamiento y pruebas.
· Optimización en todos los puntos de contacto del cliente y etapas del “purchase journey”.
· Cómo hacer que las organizaciones sean más propensas a producir innovaciones revolucionarias.
Los alumnos:
· Tendrán visión más precisa para reconocer lo que hace que una nueva idea sea un negocio viable.
· Comprenderán mejor lo que buscan las empresas de capital riesgo para identificar ideas ganadoras.
· Entenderán qué buscan los consumidores en productos y servicios para reemplazar las alternativas actuales.
· Sabrán cómo llevar a cabo un “brainstorming” que incluya estrategia, estímulos, creación de prototipos e iteración continua.
· Aprenderán cómo innovar de manera rápida y eficiente, para maximizar el aprendizaje oportuno.
El contenido consistirá en:
a. Conferencias sobre los siguientes temas
- Estrategia de innovación
- Diferentes formas de organizar grandes empresas y start-ups para la innovación, y crear entornos físicos y mentales que fomenten la innovación.
- Técnicas y enfoques de innovación de las principales empresas líderes de diseño, emprendedores y empresarios.
- El enfoque de innovación catalizadora para la ideación metódica.
b. Speakers invitados y paneles de discusión
- Jefe de Innovación y Diseño en Gatorade, Xavi Cortadellas.
- Firmas de capital de riesgo con sede en Nueva York que financian emprendedores y start-ups.
- Managers de aceleradoras, incubadoras y empresas emergentes con sede en Nueva York (Industry City, Brooklyn Navy Yard, New York Media Lab, Williamsburg y Greenpoint).
c. Visitas a las principales firmas mundiales de diseño de productos
- Los fundadores/socios presentarán su trabajo y tendencias intersectoriales en el desarrollo del diseño de productos y servicios (Tucker Fort, socio de Smart Design y Mikal Halstrup, fundador de Designit).
d. «Safari de observación» en el mercado
- Los equipos de alumnos se dividirán por sectores minoristas (electrónica, servicio de alimentos, moda, comestibles, artículos de lujo, artículos deportivos) para observar innovaciones significativas que se destaquen y cómo ejecutar e involucrar a los clientes en el punto de venta.
- Los equipos de alumnos aplicarán estrategia para obtener información sobre la orientación de la persona, el posicionamiento frente a los competidores, los avances disruptivos y duraderos frente a las modas a corto plazo y la «instagramabilidad».